
Unidad de Pasos Fronterizos entregó nuevo edificio modular en Complejo Fronterizo Chungará
Tras ocho meses de construcción, a mediados de diciembre fue entregado el nuevo edificio modular fue financiado mediante Fondos de Emergencia, que alcanza una inversión de más de 900 millones de pesos. La estructura, contempla habitaciones individuales que facilitan la operatividad de funcionarios las 24 horas, y está próximo a ser inaugurado.
En el marco de la situación migratoria y de seguridad existente en la macro zona norte de país, dentro de las medidas analizadas para el fortalecimiento del control del tránsito transfronterizo terrestre, se propuso la extensión de horario de atención de los complejos fronterizos priorizados del país, que concentran el 83,7% del flujo de personas que efectúan ingreso o salida por vías terrestres habilitadas.
Dicha medida, que se inició en mayo de 2024 en los controles Chacalluta, Chungará (Región de Arica y Parinacota) y Colchane (Región de Tarapacá), se complementa con las diversas mejoras de infraestructura y equipamiento ejecutadas en los complejos fronterizos mencionados, iniciativa con prioridad presidencial anunciada por el Presidente Gabriel Boric en marzo de 2023; que tiene por finalidad modernizar la infraestructura existente en todos los puestos de control de tránsito transfronterizo terrestre del país, otorgando prioridad a la macro zona norte.




Por lo cual, en esa misma línea, y con la necesidad de contar con espacios que pudiesen albergar el aumento de dotación necesaria para la operación de algunos complejos en régimen de 24 horas, es que el Área de Inversiones de la Unidad de Pasos Fronterizos (UPF), en conjunto con el equipo UPF de la Delegación Presidencial Provincial de Parinacota y con el auspicio de la Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencias de la División de Gobierno Interior, lograron llevar a cabo la implementación de un Edificio Modular, compuesto de 18 Estructuras Modulares Prefabricadas, montadas en 2 pisos, que entregaron en su totalidad, 36 habitaciones individuales, con baños privados, sistema de climatización independientes, agua caliente por termos eléctricos y ventanas de termopanel, entre otras cualidades.
El edificio se ejecutó con Métodos Modernos de Construcción (MMC), que permite dar una respuesta más ágil, tanto en el proceso constructivo como el administrativo, incluso con un manejo aún más eficiente de los recursos, que permiten lograr en menor tiempo, los espacios necesarios y con un standard de calidad que responde a las comodidades necesarias que deben ser entregadas para el descanso y bienestar de quienes ejercen labores de control fronterizo.
Dicho Edificio, ya se encuentra totalmente habitado por funcionarios de los Servicios de PDI, SAG, ADUANA, CARABINEROS DE CHILE y personal externo que realiza servicios de mantención, alimentación y aseo del complejo fronterizo, y la fecha de su inauguración oficial, está por confirmar.