
Alianza Subsecretaría del Interior – Eurofront para enfrentar tráfico de personas y falsificación documental
En el Complejo Fronterizo Chungará se realizó una capacitación binacional inédita entre Chile y Bolivia, orientada a fortalecer la detección de documentos falsificados y combatir el tráfico ilícito de migrantes. La iniciativa, impulsada por el Programa EUROFRONT de la Unión Europea, en coordinación con la Unidad de Pasos Fronterizos, incluye formación en terreno en los Complejos Fronterizos de Chungará, Colchane y la sede central de migración en La Paz.
En la cita participaron funcionarios de Migraciones, Coordinadores de los complejos fronterizos, Aduanas, Carabineros, PDI y Ejército, quienes recibieron la instrucción de expertos europeos. El objetivo es construir fronteras más seguras, humanas y coordinadas.
La actividad marca la décima instancia formativa en el marco del convenio entre la Subsecretaría del Interior y EUROFRONT, reforzando la seguridad y capacidades del Estado en zonas estratégicas del país.
Al respecto el jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos, Eduardo Núñez, destacó que “estamos realizando la décima actividad luego de firmar el convenio con EUROFRONT, quienes nos han dado un gran apoyo con capacitaciones en temas como Punto Atenas y trata de personas. Una gran temática en la cual transversalizar la información y técnicas para detectar documentos falsos es una gran herramienta para los servicios fiscalizadores, tanto Carabineros, PDI y aduanas. Estoy muy contento por la asistencia, los profesores de gran nivel con una vasta experiencia, lo que nos indica la senda y el camino de seguir perseverando en estas capacitaciones a lo largo del país.”