
Delegadas y Delegados participaron en Plazas Conmemorativas de Concientización y Prevención de la Trata de Personas
En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, las delegadas y delegados presidenciales de todo el país encabezaron plazas ciudadanas y diversas actividades destinadas a concientizar y prevenir el tráfico de personas. En cada uno de estos despliegues participaron las 22 instituciones integrantes de la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas visibilizando […]
En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, las delegadas y delegados presidenciales de todo el país encabezaron plazas ciudadanas y diversas actividades destinadas a concientizar y prevenir el tráfico de personas. En cada uno de estos despliegues participaron las 22 instituciones integrantes de la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas visibilizando los servicios que disponen para enfrentar este delito e informando a la ciudadanía sobre los mecanismos de denuncias existentes.
Cabe destacar que el año 2008 se creó por Decreto, la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas (MITP), coordinada por la subsecretaria del Interior, cuyo rol consiste en asesorar y coordinar acciones, planes y programas en materia de prevención, protección persecución y sanción del delito.
Para la conmemoración de este este año Naciones Unidas estableció como lema “Que ninguna víctima quede atrás”. Para ello, MITP resolvió realizar Plazas Conmemorativas de Concientización y Prevención de la Trata de Personas dirigidas a la comunidad.
La trata de personas es uno de los mercados ilícitos de la delincuencia organizada, en que bandas criminales obtienen millonarias ganancias ilegales a través de la explotación de las personas, cosificándolas como bienes económicos y violando gravemente sus derechos humanos.
Considerando la magnitud y el impacto que representa este delito para la población mundial, en el año 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió establecer el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata.